il marmo

Versione Completa   Stampa   Cerca   Utenti   Iscriviti     Condividi : FacebookTwitter
cocoloco
00mercoledì 24 luglio 2019 10:07
Donde las piedras se hacen maravilla

JIGUANÍ, Granma.— Es difícil dejar de maravillarse ante esas rocas transformadas. Hacen que las obras resplandezcan y que el encanto resalte en cada lugar donde se emplazan. Sin embargo, pocos imaginan cuánto trabajo hay detrás de estos mármoles, situados en hoteles, hospitales, plazas y otros sitios.

Salen de las canteras como bloques inmensos, capaces de provocar hernias a un gigante, y se convierten, en la singular industria, en losas abrillantadas o en llamativas planchas.

«Es un proceso que enamora», dice con orgullo Rolando Sol Sande, ingeniero mecánico de apenas 27 años de edad, que ha asumido la jefatura de producción del Combinado de mármol Manuel Hernández Osorio, uno de los lugares donde ocurre esa transformación de «mazacote» a losa.

«Son rocas calizas de más de 15 toneladas; aquí se cortan según la demanda del cliente, se resinan y enmallan —para fortalecerlas—, se pulen, se abrillantan y se enguacalan. Así se obtienen unos mármoles de color claro; por eso esta variedad se conoce como Crema Valle», comenta el joven.

La extracción de tal elemento ocurre en los yacimientos Botticino I y Botticino II —este último de reciente explotación—, ubicados en las cercanías de Charco Redondo, a unos 20 kilómetros de la industria.

Dicho material, muy uniforme en sus tonalidades, es el más comercializado en Cuba, algo que llena de orgullo a los casi 80 trabajadores «directos» del combinado, aunque ellos también se ufanan de procesar el Rojo Campiña, procedente de Cienfuegos; y el Gris Siboney, de la Isla de la Juventud.

«Parte del mármol que se ha empleado en la restauración del Capitolio ha salido de nuestras máquinas», dice Rolando Sol, con presunción sana.

Inaugurado en 1986, el combinado es el mayor de su tipo en la nación y pertenece a la unidad empresarial de base Mármoles del Oriente. Tiene capacidad de producir más de 70 000 metros cuadrados al año entre planchas, losas abrillantadas y rústicas, encimeras y tabicas. Uno de los retos es generar más productos para la exportación, desafío que está en la conciencia de directivos y obreros.




Questa è la versione 'lo-fi' del Forum Per visualizzare la versione completa clicca qui
Tutti gli orari sono GMT+01:00. Adesso sono le 08:15.
Copyright © 2000-2024 FFZ srl - www.freeforumzone.com